¿A estas alturas aún no conoces al denominado “pequeño gigante”? Se trata del heredero del que para muchos ha sido (y sigue siendo) la estrella del sector, el módulo de 450Wp. Y es que los módulos de 500Wp nos ofrecen 132 células M10 o 150 células M12 y un crecimiento en potencia media de 450Wp a 500Wp, es decir un 10% de media.
¿Y si nuestro sistema de acumulación no fuera capaz de cargar y descargar a la potencia necesaria? ¿Te has planteado alguna vez que las baterías de tu instalación fotovoltaica puede que no sean capaces de aprovechar todo el excedente energético que produces?
A la hora de diseñar una instalación fotovoltaica siempre hay que tener en cuenta diversos factores como la orientación, inclinación o tipo de tejado, pero… ¿Que podemos hacer con la posibilidad de sombras o el desplazamiento de las mismas? ¿Y si los obstáculos del propio tejado me obligan a utilizar orientaciones distintas? Para todo esto existen los equipos conocidos como optimizadores.
Desde el equipo de Amaranzero, continuamos ampliando nuestra serie de artículos sobre calidad. Esta vez queremos hablaros sobre cómo, gracias a los test de calidad, podemos verificar los módulos que adquirimos.
Cuando realizamos una instalación fotovoltaica y analizamos que inversor es el que mejor se adapta a nuestra instalación, lo que muchas veces pensamos es en el tipo de cubierta que tenemos disponible y pensamos en utilizar soluciones MLPE cuando nos encontramos frente a una cubierta “complicada” pero...¿las soluciones MLPE sólo sirven para estas cubiertas?
“No solo queremos ser la empresa que hace los mejores microinversores, Enphase también quiere ser la empresa que mejor acompañe a sus clientes en su proceso de electrificación”. Juan García Buitrón, Sales Manager de España y Portugal de Enphase Energy.